TENERIFE



la Isla de los contrastes, la de la blancura teidiana al azul de su mar, la de los verdes platanales, al multicolor de su flora única, la de la violeta que nace entre nieves a las cálidas arenas de sus playas, tiene en cada época del año, en cada hora del día, un paisaje, una vista, una sensación, que cambia y renueva incansable impregnando de emoción a quien tiene la dicha de contemplarlos. Por eso no es fácil captar en una fotografía paisaje y sensación, vista y emoción.
La isla de TENERIFE es la mayor y más alta del Archipiélago Canario, 2057 kilómetros cuadrados de extensión y 3717 metros de altitud en el Pico del Teide. Tiene casi forma triangular y se alza en el Atlántico como una inmensa pirámide.La isla de Tenerife fue la última en ser conquistada por los castellanos,esta conquista se inició el
primero de Mayo de 1494 cuando en las playas de Añaza desembarcan las tropas de Fernández de Lugo y termina tras duras batallas entre los conquistadores y los Guanches como las de Acentejo, el 26 de Septiembre de 1496, culminando en 1497 al ser presentados a los Reyes Católicos en la Villa de Almazán los nueve Menceyes de TENERIFE.
Platón cuenta que los sacerdotes egipcios refirieron a Solón que en pleno Mar Tenebroso, más allá de las Columnas de Hércules, había existido una extensa tierra de belleza incomparable, la Atlántida, pero que un día fue tragada por el mar dejando como recuerdo de su existencia los picos de sus altas montañas.
                              
LA CAPITAL
SANTA CRUZ DE TENERIFE, es una ciudad alegre, luminosa y cordial que conjuga el trazado de sus calles típicas con el moderno de sus grandes avenidas. Entre las primeras, en pleno corazón de la ciudad, están las de la Cruz Verde, Candelaria y del Castillo que ya existían en el Siglo XVI cuando la ciudad, que hoy cuenta con más de 200.000 habitantes, no pasaba de mil.
Partiendo de la Plaza España, salen tres vías principales que desde el Puerto son, a la derecha, la Avenida de Anaga, amplia y cómoda que conduce a La Playa de Las Teresitas. A la izquierda la Avenida Marítima que enlazando con las autopistas del Norte y del Sur nos abre el camino a toda la isla y nos conduce a los dos Aeropuertos con los que cuenta TENERIFE: "Los Rodeos" en el norte, y el "Reina Sofía" en el sur.

Plaza de España y Puerto.
Si de la Plaza España subimos por la Calle Castillo nos encontramos con la Plaza Weyler donde está situada la Capitanía General, subiendo después por la Rambla de Pulido llegamos a la Plaza de la Paz en confluencia con el bellísimo Paseo de Las Ramblas que partiendo de la Avenida Marítima y formando un ligero arco, va a unirse a la Avenida de Anaga. En esta Avenida camino de la Playa de las Teresitas se encuentra la estación marítima de la Transmediterránea para embarque de pasajeros en Jet-Foil  con destino a otras islas, y seguido se encuentran los complejos deportivos del Club Náutico y Paso Alto.

LA PARTE NORTE DE LA ISLA.
Los vientos alisios conforman la climatología del norte de TENERIFE que varía de Anaga a Teno y de la altitud del TEIDE al Valle de la Orotava dándonos la dimensión de esta isla de contrastes. Desde la Violeta del Teide que vive entre las nieves a las retamas de Las Cañadas, los bosques de pinos, el castaño, las papas y los cereales, los frutales y las viñas, el plátano y los frutos tropicales, la escala vegetal que desciende desde la altura hasta el mar es variadísima y reflejo de las diferencias climáticas de esta extensa zona.

EL TEIDE.
Uno de los parajes más extraordinarios, más grandiosamente bellos que puedan verse o contemplarse, es el de Las Cañadas del Teide.Como base del coloso, un cráter con un diámetro de 10 kilómetros, un contorno de 80 kilómetros y una superficie de 130 kilómetros cuadrados forma un gigantesco circo de paredes casi verticales en cuyo centro se alza el Teide. La diversidad de rocas volcánicas que contiene el Parque Nacional de Las Cañadas es extraordinaria, hace unos años subir al Teide con sus 3.717 metros, era una aventura solo al alcance de los más fuertes y atrevidos, hoy un moderno teleférico llega hasta la cresta del volcán salvando un desnivel desde su base de partida a la cima de unos 1.400 metros, permitiendo con toda comodidad la contemplación del panorama más extraordinario que pueda soñarse.

FIESTAS.
Por su importancia internacional, el Carnaval es la fiesta más notable de TENERIFE. Desfile de carrozas, concurso de rondallas, murgas y comparsas, elección de la Reina, el Gran Coso en la Avenida de Anaga y Plaza de España en medio de una impresionante multitud que habla los más diversos idiomas envueltos en la cordialidad de un pueblo que en esos días hace gala de su buen humor, de su arte y su alegría.
Las Romerías tinerfeñas tienen también un encanto especial, el tipismo, el colorido de los trajes y los suaves cantos canarios se unen para expresar el sentir isleño.
La Fiesta del Corpus en la Orotava, La Laguna, Tacoronte y otras localidades,, tienen el encanto de las alfombras de flores y arenas volcánicas que trabajadas por hábiles artesanos se convierten en verdaderas obras de arte.
TENERIFE es la primera productora de vinos del Archipiélago, son famosos los caldos rojos de Tacoronte, Icod, El Sauzal, La Matanza o La Victoria de Acentejo y los dorados que se producen desde Arafo a Guía de Isora. El ron es la bebida típica, fuerte y aromático, su base es la caña de azúcar que se produce en Valle Guerra, Tejina y El Rosario. En pleno invierno se exportan hacia los mercados europeos, claveles. crisantemos, gladiolos y rosas nacidas bajo el cálido ambiente y suave sol de TENERIFE. Cuenta con una magnífica red de autopistas y carreteras que permiten cómodo desplazamiento hacia todos los lugares típicos del interior, y para comunicaciones cuenta con dos magníficos Aeropuertos y un sin igual Puerto Marítimo de Santa Cruz.
PAGINA PRINCIPAL
FOTOGRAFIAS
DEPORTE
La Carrera del Atlántico tercera edición tendrá lugar en la isla de Tenerife, es una carrera de 4 etapas
que se celebrará del 11 al 18 de junio de 2007. Una de las etapas es el  Maraton de Montaña de las Islas Canarias
Las etapas han sido elegidas teniendo en cuenta las exigencias de los atletas y en el intento de presentar un recorrido lo mas variado y al mismo tiempo representativo de los distintos paisajes que ofrece la Isla de Tenerife.
Los corredores visitaran los distintos microclimas de la Isla: montañas, bosques, hermosos valles hasta el paisaje arido del Sur. Los recorridos en la mayoría de los casos ofrecen también hermosas vistas al Océano Atlántico.
Esperamos que la afluencia sea numerosa para celebrar juntos este evento deportivo que se ha convertido en una prueba clásica de atletismo.
Un saludo muy cordial en nombre de todo el equipo organizador.
CARRERA DEL ATLANTICO